
El Presidente Shavkat Mirziyoyev presidió la reunión sobre la implementación de las tareas establecidas para expandir el uso de fuentes de energía renovable.
El potencial de todas las fuentes de energía se utiliza para garantizar la independencia energética de Uzbekistán. En particular, se asigna un papel importante en este proceso a las centrales hidroeléctricas, una característica importante de las cuales es que pueden generar energía de manera estable durante todo el día.

En los últimos años se han puesto en operación 15 nuevas centrales hidroeléctricas, se han modernizado 12, lo que ha resultado en una capacidad adicional de 260 MW. Hoy, la capacidad total de energía hidroeléctrica en Uzbekistán ha alcanzado los 2,1 mil megavatios, las centrales hidroeléctricas generan 6,5 mil millones de kilovatios-hora de electricidad por año.

Al mismo tiempo, según los cálculos, las capacidades hidroeléctricas pueden incrementarse en otros 1.000 MW, y con la participación del sector privado, es posible construir 58 microcentrales hidroeléctricas con una capacidad de 38 MW.

En la reunión se presentó un informe sobre el trabajo realizado en esta área. Se señaló que este año “Uzbekhydroenergo” producirá al menos 7 mil millones de kilovatios-hora de electricidad.
Los responsables recibieron instrucciones sobre el diseño de 36 centrales hidroeléctricas medianas y grandes en secciones adecuadas de los ríos Pskem, Norin y Tupalang. Se construirán 26 microcentrales hidroeléctricas con una capacidad de 9 megavatios con la participación del sector privado.
Se discutieron temas relacionados con la construcción de 3 HPP con una capacidad de 23 MW en el Canal Big Andijan y una HPP con una capacidad de 16 MW en el río Tupalang.

Este año, está previsto instalar paneles solares con una capacidad de 1,7 mil MW en el territorio de entidades comerciales, instalaciones sociales y hogares. En las regiones se ha iniciado un trabajo activo en este sentido.
Señaló que en poco tiempo se han instalado baterías solares con una capacidad total de 62 megavatios en el ámbito social, 23 megavatios en instalaciones de empresarios y 20 megavatios en viviendas particulares.
En la reunión se enfatizó que es necesario agilizar este trabajo, para apoyar las propuestas e iniciativas de los empresarios para el desarrollo de energías verdes.

UzA