
En vísperas del 30º aniversario de la Independencia de Uzbekistán, se puso en marcha la primera planta solar fotovoltaica del país en el distrito de Karmaná de la región de Navoí.
El Presidente de la República de Uzbekistán Shavkat Mirziyoyev asistió a la ceremonia de inauguración de la planta.

Como se sabe, Uzbekistán tiene un promedio de 320 días soleados al año. Según los expertos, debido a la construcción de plantas de energía solar en el país, se pueden generar 600 millardos de kilovatios-hora de electricidad, lo que es 8 veces más que la demanda total de Uzbekistán.

Por eso se atraen inversores extranjeros. Se están construyendo muchas plantas de energía solar. La planta en el distrito de Karmaná es la primera de ellas. La construcción del complejo comenzó el año pasado. Se asignaron inversiones por 110 millones de dólares y se instalaron 300 mil paneles solares. La capacidad de la planta es de 100 megavatios.

“Esta planta es el primer gran paso, podríamos decir, el primer trago del nuevo sistema energético de Uzbekistán marca el comienzo de una etapa completamente nueva en el desarrollo de la industria. Generará 252 millones de kilovatios-hora de electricidad al año. Esto permitirá ahorrar 80 millones de metros cúbicos de gas natural y evitará la liberación de 160 mil toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera”, dijo Shavkat Mirziyoyev.

El proyecto, denominado “Nur Navoí Solar”, es ejecutado por la empresa Masdar de los Emiratos Árabes Unidos. El Mandatario destacó la cooperación con este país que se desarrolla año tras año.

Solo en el sector de la energía, seis proyectos con una capacidad de 1,7 mil megavatios por valor de alrededor de 1,5 millardos de dólares se están implementando conjuntamente con los Emiratos Árabes Unidos. En particular, en 2023, se construirá un parque eólico de 500 megavatios en la región de Navoi en cooperación con Masdar, así como una estación solar de 200 megavatios con la participación del Grupo Phanes.

El Jefe de Estado agradeció a los inversores extranjeros, todos constructores y especialistas que participaron en la construcción de la planta fotovoltaica.

La importancia de esta planta es que proporcionará energía sostenible para las crecientes necesidades de la población y la industria a un precio asequible de 2,67 centavos de dólar por kilovatio-hora.

Otro aspecto importante es que surgen nuevas direcciones de producción en línea y tecnologías modernas gracias a tales proyectos en Uzbekistán.
En particular, para la construcción de esta planta, se suministraron equipos eléctricos de la empresa Uzelektroapparat, cables de Uzbekkabel, HPC Systems, columnas de soporte de la planta de estructuras metálicas de Bektemir.
En general, estos proyectos a gran escala contribuirán a la creación de un mercado para los fabricantes locales de al menos 1 millardos de dólares por año, así como a la formación de un grupo eléctrico.

En este clúster, será posible localizar la producción de paneles solares, productos de cable, transformadores, baterías, motores eléctricos, generadores y equipos básicos para parques eólicos. Esto significa el empleo de miles de personas.
La economía de Uzbekistán se está desarrollando rápidamente, la participación de la industria en su estructura está aumentando. El nivel de vida de la población está aumentando y el uso de la ingeniería eléctrica está aumentando. En particular, durante los últimos 5 años, el número de empresarios que consumen electricidad ha aumentado en un 25 por ciento y su consumo en un 30 por ciento.
El Presidente también dio planes para el desarrollo de la economía, incluido el sector energético.

“En los próximos 5 años, planeamos aumentar la tasa de crecimiento de nuestra economía en 1,5 veces y llevar el PIB a al menos 100 millardos de dólares. En este sentido, se pondrán en marcha miles de nuevas empresas industriales de mediano y gran tamaño, y la demanda eléctrica alcanzará los 100 millardos de kilovatios-hora. Esto es 30 millardos de kilovatios-hora más que ahora.

Por lo tanto, tenemos planes muy grandes para la implementación de nuevas reformas y proyectos en la industria de la energía eléctrica. En particular, en los próximos 5 años, se lanzarán 19 proyectos por valor de 6.5 millardos de dólares para crear nuevas capacidades de 11.5 mil megavatios. Para 2030, la proporción de energías renovables en la generación de electricidad superará el 30 por ciento. Para abastecer de electricidad a las regiones se instalarán 3 mil kilómetros de nuevas líneas de transmisión de energía con un voltaje de 500 y 220 kilovoltios”, dijo el líder del país.

Al mismo tiempo, 66 redes de baja tensión, 74 por ciento de las subestaciones y más del 50 por ciento de las estaciones transformadoras están desactualizadas. En este sentido, en los próximos cinco años se modernizarán 70 mil kilómetros de líneas de transmisión de energía de baja tensión, 22 mil transformadores y más de 100 subestaciones.

Los países de Asia Central están trabajando para crear una cadena energética unificada y mejorar la cooperación en esta esfera. El Jefe de Estado señaló, que para ello se ejecutarán proyectos conjuntos en el ámbito de la energía eléctrica, se construirán redes troncales adicionales, que unirán los sistemas energéticos de los países de la región.

El presidente Shavkat Mirziyoyev presionó la palanca de arranque y puso en marcha la planta solar fotovoltaica.

Los ingenieros y constructores que asistieron al evento, representantes locales de las generaciones mayores y jóvenes, así como inversionistas extranjeros, expresaron sus puntos de vista sobre la importancia de la nueva planta.
UzA