Tuvo lugar el Summit de países árabe-musulmanes y los EEUU en la ciudad Riad (Arabia Saudita).
El 21 de mayo, Riad. Informa corresponsal especial de UzA Abu Bakir Urozov.
Tuvo lugar el Summit de países árabe-musulmanes y los EEUU en la ciudad Riad (Arabia Saudita).
Participaron en el Summit los estados-miembros de la Organización Islámica de Cooperación, EEUU, Secretario general de la ONU, Liga de estados árabes, Consejo de cooperación de estados árabes de Golfo Pérsico.
Rey de Arabia Saudita Salmán bin Abdulaziz, dando la bienvenida a los participantes de Summit, notó, que sus participación es muy importante para aumentar el prestigio de este foro.
El foro contribuye aumentar la resistencia a extremismo y terrorismo, adelantar ideas de tolerancia, mantener la seguridad, estabilidad y cooperación.
Orden del día de Summit de países árabe-musulmanes y los EEUU incluye los problemas de asegurar la paz y estabilidad globales, luchar conjuntamente contra el terrorismo y violencia. Los participantes de Summit prestaron atención a la prevención de amenazas a la paz, conservación de valoraciones nacionales y religiosas y culturas de todos los países.
Se han realizado durante los años de la independencia las medidas de gran escala en esa área en Uzbekistán. La base de esos trabajos es la política pacífica de Uzbekistán, empezada bajo la dirección de Primer Presidente uzbeko. Ha sido el paso importante en el aseguramiento de paz y seguridad en Asia Central la organización de la zona libre nuclear. Primer Presidente uzbeko Islam Karimov adelantaba la iniciativa de fundar el Centro internacional de la ONU para resistir a terrorismo en el Summit de Estambul de la OSCE en el 1999. La manifestación práctica de esa idea fue la organización de Comité antiterrorista del Consejo de Seguridad de la ONU en el 28 de septiembre del 2001.
Estrategia de acciones por cienco áreas prioritarias de desarrollo de la República de Uzbekistán durante los años 2017-2021, la que fue elaborada con la iniciativa de Presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev, se presta atención especial a los problemas de mantener la seguridad, acuerdo internacionales y tolerancia religiosa, tareas de perfeccionar la base jurídica de las actividades entre políticas y economías, bases de contratos y jurídicas de la cooperación internacional.
Hoy en día Uzbekistán preside en el Consejo de ministros de los asuntos exteriores de la Organización Islámica de Cooperación. Tuvo lugar en el 2016 en Tashkent la 43ª sesión de este Consejo. Presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev, pronunciando el discurso en esa sesión, notó, que la instrucción y educación son claves de prosperidad de los pueblos, consolidar la aspiración de la gente para la bondad y bienes.
Summit de países árabes-musulmanes y los EEUU contribuirá aumentar la autoridad de religión islámica, relaciones amistosas y cooperación entre estados, mejorar la resistencia a terrorismo, extremismo, delincuencia organizada transnacional, contrabando de armas y drogas.