English
Chinese
Turkish
Tajik
Kyrgyz
Turkmen
Japanese
Arabic
English
French
Spanish
Русский
German
Ўзбек
Oʻzbek
Қазақ
Indicaron las oportunidades para asegurar el empleo de la población
08:29 / 2023-01-26

El 25 de enero, el Presidente Shavkat Mirziyoyev presidió la videoconferencia sobre los temas de reducción de la pobreza, aseguramiento del empleo de la población y apoyo a las pequeñas empresas.

El principal objetivo de la política socioeconómica de Uzbekistán es aumentar el empleo y reducir la pobreza. En el resultado del trabajo focalizado en esta área, la tasa de pobreza cayó del 17 al 14 por ciento el año pasado. 1 millón de personas han salido de la pobreza gracias a la formación profesional y la promoción del espíritu empresarial.

Durante el año pasado, se crearon unas 200.000 entidades comerciales, se ampliaron las actividades de 10.000 y se restauró la capacidad de producción de 11.000 empresas.

Sin embargo, en algunas regiones, la situación está cambiando lentamente. Por ejemplo, en las regiones de Navoí, Surjandaryá y Ferganá, no ha habido una mejora significativa en los indicadores de reducción de la pobreza. Los programas de empleo desarrollados en varios distritos y ciudades no se corresponden con las oportunidades disponibles.

En este sentido, en la reunión se consideraron planes para brindar empleo y apoyar a las pequeñas empresas este año.

“El principal factor para reducir la pobreza es dar el trabajo rentable a la población. Por lo tanto, 5 agencias responsables de la reducción de la pobreza se transformaron en un solo sistema como parte de la reforma administrativa. El nuevo ministerio ha sido dotado de todas las posibilidades organizativas y financieras. A partir de ahora, tanto el mantenimiento de registros de los recursos laborales y el desempleo como el apoyo al empleo y el desarrollo del espíritu empresarial en los barrios se llevarán a cabo en el marco de un ministerio”, dijo Shavkat Mirziyoyev.

A las personas responsables se les encomendó desarrollar y aprobar más a fondo los programas de empleo para 2023 por distritos.

El Jefe de Estado señaló las áreas que deben abordarse.

Se señaló que, ante todo, para estimular aún más el espíritu empresarial familiar, se ampliará la escala de apoyo financiero. En 2022, se asignaron alrededor de 10 billones de sums de préstamos blandos para esto. Este año se destinarán 12 billones de sums para el programa de empresas familiares. El monto máximo de dichos préstamos aumentará.

La agricultura es otra importante fuente de empleo. En dos años se repartieron entre la población más de 200.000 hectáreas de tierra. Esto es más que el área total de campos de algodón y cereales en la región de Samarkanda.

Sin embargo, en algunos lugares, estos trabajos se organizan al azar y el cultivo de productos no se realiza por el método de plantación. En ese sentido, el Presidente instruyó destinar parcelas en lugares convenientes para la población y disponer el cultivo de los productos demandados en el mercado. Utilizando eficientemente estas tierras, es posible fabricar productos por valor de mil millones de dólares.

Como se sabe, el Jefe de Estado en su Discurso al pueblo anunció que los distritos y ciudades se dividirán en 5 categorías dependiendo de su potencial económico.

En la reunión, se decidió que en los distritos de las categorías 4 y 5, el trabajo para reducir la pobreza se organizará de una manera nueva. Entonces, en la primera etapa, el “cuaderno de hierro”, el “cuaderno de jóvenes” y el “cuaderno de mujeres” se combinarán en un solo sistema, y se desarrollará un pasaporte digital único para cada familia. En la segunda etapa, se elaborarán programas individuales para salir de la pobreza para cada familia. En la tercera fase, se implementarán proyectos de formación profesional y emprendimiento.

Para estos efectos se ha iniciado la creación de 300 microcentros en los barrios. El Presidente señaló la importancia de aumentar el número de estos centros y crear condiciones para que los desempleados se dediquen a la artesanía y el espíritu empresarial.

Se instruyó al Ministerio de Reducción de la Pobreza y Empleo, junto con la Cámara de Comercio e Industria, para desarrollar un programa de desarrollo empresarial para cada distrito.

En la reunión, los alcaldes de las regiones y distritos informaron sobre las oportunidades disponibles y la experiencia adquirida en las regiones.

UzA