
Con la asistencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Embajada de la India en Uzbekistán organizó un evento con motivo del Día de la República, en Tashkent.
En el acto, al que asistieron jefes de ministerios y organismos, representantes del cuerpo diplomático y embajadores, se brindó información sobre la historia de esta fecha, la vida socioeconómica y cultural del país. Según la tradición, a la entrada del salón, los invitados felicitaron a Manish Prabhat, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de India en Uzbekistán, con el motivo del 74º aniversario de la fiesta nacional.
Sonaron los himnos de Uzbekistán e India. El Embajador Manish Prabhat informó sobre el estado actual y las perspectivas de las relaciones entre ambos países. Se señaló que el volumen de negocios del comercio alcanzó por primera vez los 700 millones de dólares, lo que hizo que India ingresara entre los diez principales socios comerciales de Uzbekistán.
El Embajador señaló que los conflictos en curso en el mundo nos han llevado a una crisis de alimentos y combustible. Recientemente, el presidente Shavkat Mirziyoyev participó en la Cumbre del G20, en las sesiones de jefes de estado atrajo la atención de colegas con valiosas propuestas.
2023 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Mijo. Esta idea fue propuesta por la India. El mijo es un cultivo de cereales que se cultiva en tierras áridas. En comparación con el arroz y el trigo, requiere poca agua, pero tiene propiedades beneficiosas. Por lo tanto, juega un papel importante en el suministro sostenible de granos y alimentos.
El Embajador de la India instó a agregar más mijo a la dieta. Como parte del evento, se organizó una exposición de mijo. Se señaló que la Embajada planea organizar varios eventos en Uzbekistán este año para promover el mijo.
Bejruz Judoyberdiyev, UzA