
La ciudad de Namangán organizó un diálogo abierto para discutir los planes para el desarrollo socioeconómico de la región.

En los últimos cinco años, el número de empresas en la región de Namangán aumentó en 15 mil y superó las 32 mil. Durante este período, el volumen de productos fabricados por empresas privadas se multiplicó por 1,6 y alcanzó los 8,3 billones de sums. Esta es la tasa más alta del país.

“Imagínese que una región que fue subvencionada hace seis años ahora tiene una sólida base de ingresos, se ha formado una industria moderna y empresarios fuertes. Namangán se ha convertido, sin exagerar, en la tierra de los empresarios, el centro de una pequeña y mediana empresa”, dijo Shavkat Mirziyoyev.

En la reunión se dio prioridad al tema de apoyo al emprendimiento.
Según el análisis, la producción se redujo en 3 mil empresas industriales de la región a causa del frío de este invierno. Ha aumentado también la deuda fiscal de muchos empresarios.

En ese sentido, el Presidente anunció que había firmado una resolución separada para compensar las pérdidas en la economía y apoyar los negocios. El documento prevé beneficios para las empresas afectadas por el frío en préstamos, impuestos, aduanas y otros pagos.
En particular, para 2.000 pequeñas y medianas empresas, el plazo de pago de préstamos por 4,7 billones de sums a devolver en enero-marzo se extenderá hasta el 1 de junio. Los 29.000 empresarios tendrán la oportunidad de saldar su deuda tributaria por 2 billones de sums antes del 1 de julio en cuotas, sin garantías ni sanciones adicionales. Se abrirá una línea de crédito por 8 billones de sums para 545 empresas industriales para restaurar los volúmenes de producción y reponer el capital de trabajo. También se otorgan beneficios para los pagos por la compra y arrendamiento de bienes del Estado. Para los empresarios, se introducirá un descuento del 10 por ciento en el impuesto predial por cada último piso de los edificios industriales.

Estas oportunidades fueron bien recibidas por los empresarios.
“Gracias al desarrollo de la economía de Namangán, este año nos hemos fijado el gran objetivo de dar trabajo a unas 500.000 personas. Estos planes solo se pueden implementar apoyándose en los empresarios y apoyándolos”, dijo el Jefe de Estado.
Este año, las empresas familiares de la región recibirán préstamos blandos por 950 mil millones de sums, o el doble que el año pasado. Se creará una zona textil especial y se asignarán 75 mil millones de sums para la infraestructura de 15 zonas industriales. Al menos 2 microcentros comenzarán a funcionar en cada distrito.

El Ministerio de Energía se ha dado a la tarea de monitorear diariamente el suministro energético de los empresarios y el suministro ininterrumpido de los recursos energéticos.
Se constató la necesidad de cultivar los productos alimenticios que demanda el mercado en 9,5 mil hectáreas distribuidas a la población.
Se dieron instrucciones sobre el apoyo social al empleo de mujeres y jóvenes.
Durante el conversatorio, el Presidente escuchó nuevas propuestas e iniciativas de los empresarios.



UzA