
Como parte del programa de negocios de la visita a Alemania, el 3 de mayo, el presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, se reunió con los responsables de las principales empresas e instituciones financieras de este país.
Al evento asistieron de la parte alemana los jefes del Comité Oriental de Economía Alemana, el Consejo Empresarial Germano-Uzbeko, la Agencia Alemana de Energía, los jefes de unas 30 empresas y bancos más grandes, como CLAAS, Knauf, Siemens Energy, Lasselsberger, Aurubis, Linde Group, Gunter Papenburg, Falk-Porsche-Technik, Mangold Consulting, DB Engineering, Landesbank, Commerzbank, KfW Bank, Deutsche Bank y otros.
El diálogo en este formato se realizó por primera vez en enero de 2019, durante la visita oficial del presidente de Uzbekistán a Alemania.


En Uzbekistán se lanzaron varios proyectos conjuntos de alta tecnología para modernizar sectores de la economía. Se intensificaron notablemente las asociaciones comerciales, económicas y de inversión.
Al dirigirse a la reunión, el presidente de Uzbekistán enfatizó el alto nivel alcanzado de confianza y respeto mutuo en las relaciones con Alemania. Más de 60 proyectos por valor de 5 mil millones de euros se están implementando en Uzbekistán con la participación de socios alemanes.


Solo en los últimos años, el volumen de inversiones alemanas ha ascendido a 4 mil millones de euros, el número de empresas conjuntas se ha duplicado. Tales "locomotoras" de la economía alemana como CLAAS, Knauf, Gunter Papenburg, Linde Group y Falk-Porsche-Technik están operando con éxito en Uzbekistán.
El Consejo Empresarial Germano-Uzbeko, presidido por el primer ministro de la parte uzbeka, se ha convertido en un mecanismo importante para la "sincronización de relojes" regular. El presidente enfatizó que el papel clave en la implementación de los acuerdos revolucionarios alcanzados durante la visita actual y los círculos empresariales pueden y deben jugar más planes conjuntos.


Así, al margen del Foro Empresarial Uzbekistán-Alemania celebrado el día anterior, se firmaron varios nuevos acuerdos comerciales, financieros y de inversión por valor de 9 mil millones de euros para desarrollar la cooperación industrial y mejorar la asociación tecnológica.
Estos son proyectos a gran escala en energía verde, desarrollo de infraestructura de transporte, metalurgia, suministro de agua, agricultura, química, minería, industria automotriz, textil, eléctrica y otras áreas.
Está previsto mejorar la interacción en el sector bancario y financiero, en particular en la financiación de proyectos con importantes bancos alemanes como Deutsche Bank, Commerzbank, KfW y Landesbank.


De acuerdo con la nueva Constitución de la República de Uzbekistán, se fortalecen las garantías de la inviolabilidad de la propiedad privada, se establecen disposiciones sobre la creación por parte del Estado de condiciones para la competencia leal y la independencia del poder judicial.
Se enfatizó que ahora el Estado garantiza los derechos de los inversionistas y su protección en los tribunales. A partir de ahora, no serán los empresarios, sino los organismos gubernamentales los que estarán obligados a probar la legalidad de sus decisiones. Y cualquier ambigüedad que surja se interpretará a favor de los inversores.


“Un inversionista extranjero debe asociar a Uzbekistán ante todo con estabilidad, confiabilidad y previsibilidad. Estamos listos para crear todas las condiciones para que cada empresario alemán se sienta libre y confiado en nuestro país. Podemos lograr excelentes resultados combinando los desarrollos avanzados y las tecnologías innovadoras de Alemania con los recursos y el potencial humano de Uzbekistán”, señaló Shavkat Mirziyoyev.
El diálogo con los empresarios mostró una vez más el gran interés de la comunidad empresarial alemana en poner en marcha a la cooperación. Durante el intercambio de puntos de vista, los empresarios alemanes apreciaron mucho la importancia práctica de las reformas que se están implementando en Uzbekistán, que crean requisitos previos para planes más ambiciosos y a largo plazo de Empresas alemanas para llevar a cabo actividades de inversión en Uzbekistán.


En la reunión, los líderes de las empresas alemanas hicieron propuestas específicas. Se expresó disposición para una mayor continuación de la colaboración práctica y la expansión de la cooperación en áreas prioritarias con la introducción de soluciones innovadoras y de alta tecnología.


El presidente Shavkat Mirziyoyev agradeció sinceramente a los representantes empresariales alemanes por sus iniciativas actuales, expresó su satisfacción por el diálogo sustantivo que se había llevado a cabo e instruyó a los jefes de los ministerios y agencias relevantes para que aprueben un Plan de Acción que prevea el desarrollo conjunto de proyectos y, en en general, la implementación de los acuerdos alcanzados durante la visita.


UzA