English
Chinese
Turkish
Tajik
Kyrgyz
Turkmen
Japanese
Arabic
English
French
Spanish
Русский
German
Ўзбек
Oʻzbek
Қазақ
El Presidente de Uzbekistán presentó varias iniciativas internacionales importantes en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados
17:32 / 2023-03-02

El Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, se dirigió a la Cumbre del Grupo de Contacto del Movimiento de Países No Alineados en Bakú el 2 de marzo.

Al acto, que estuvo presidido por el Presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev, también asistieron el Presidente de Turkmenistán Serdar Berdimuhamedov, el Presidente de Irak Abdul Latif Rashid, el Presidente del Consejo Presidencial del Estado de Libia Mohamed Younis al-Menfi , el Presidente del Presidium de Bosnia y Herzegovina Željka Cvijanović, los vicepresidentes de Cuba Salvador Mesa, Gabón Rose Raponda, Tanzania Philip Mpango y el primer ministro argelino Aymen Benabderrahmane.

Las organizaciones internacionales estuvieron representadas por el presidente del 77° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas Csaba Kőrösi, directora general de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra Tatiana Valovaya, secretario general de la Organización de Cooperación Económica Jusrav Noziri, secretario general de la Organización de Estados Turcos Kubanychbek Omuraliev, Secretario General de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia Kairat Sarybay, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas Olga Algayerova, Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones António Vitorino, Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica Rafael Grossi y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo Zurab Pololikashvili.

De acuerdo con la agenda, se discutieron temas de superación de las consecuencias de la pandemia del COVID-19, garantizar la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y otros temas de actualidad del desarrollo sostenible durante la restauración del mundo pospandemia.

En su discurso, el Presidente Shavkat Mirziyoyev destacó los desafíos y riesgos asociados con el cambio climático, los desastres naturales y los desastres provocados por el hombre que la humanidad ha estado enfrentando en los últimos años además de combatir la pandemia.

“Estos problemas se están volviendo cada vez más extensos y representan un peligro para la seguridad y el desarrollo sostenible no solo de países específicos, sino de regiones enteras”, dijo Shavkat Mirziyoyev.

Se señaló que, en este sentido, Uzbekistán se compromete a apoyar un mayor fortalecimiento de las actividades de la plataforma global para lograr los objetivos clave del Marco de Sendai 2030.

Para estudiar a fondo las causas de tales emergencias y mitigar de manera eficiente las consecuencias de los desastres, el Presidente de Uzbekistán propone establecer una Red Especial de Monitoreo e Investigación del Movimiento de Países No Alineados.

El Jefe de Estado subrayó que en el período pospandemia se han incrementado las contradicciones geopolíticas e ideológicas, bajo cuya influencia están surgiendo nuevos focos de inestabilidad en diversas partes del mundo.

“Hasta ahora no se ha encontrado una solución global a los conflictos de larga data en el Medio Oriente y Afganistán”, señaló el líder de Uzbekistán.

Se hizo hincapié en la creciente urgencia de fortalecer la cooperación práctica en el marco de la Organización para contrarrestar la creciente amenaza del terrorismo y el extremismo en todos los países.

Teniendo esto en cuenta, se expresó confianza en que el Movimiento de los Países No Alineados debe liderar los esfuerzos para fortalecer el marco legal internacional para combatir todas las manifestaciones del terrorismo. Esto mejorará aún más la cooperación multilateral de todos los Estados miembros del Movimiento en el marco de la ONU.

El Presidente de Uzbekistán señaló que las Naciones Unidas y sus estructuras especializadas deben desempeñar un papel clave en la coordinación sistémica y abordar de manera efectiva este problema a nivel internacional.

Se subrayó que en el proceso de reforma de la ONU en el futuro, los miembros del Movimiento de Países No Alineados deberían tener asientos permanentes en el Consejo de Seguridad.

Shavkat Mirziyoyev planteó otro tema importante en la agenda global: la mitigación de las consecuencias de la crisis económica en curso.

“La creciente escasez de alimentos, agua y recursos energéticos se está convirtiendo en una dura prueba para los sistemas socioeconómicos de nuestros países. Lamentablemente, los países en desarrollo soportan la mayor carga y sienten un impacto negativo en una situación tan difícil en primer lugar”, señaló el Jefe de Estado.

Para abrir amplias oportunidades económicas para el desarrollo de la cooperación práctica, la promoción de programas conjuntos regionales y grandes proyectos, se propuso celebrar foros económicos periódicamente en vísperas de las Cumbres del Movimiento de Países No Alineados.

Eventos tan importantes ayudarán a acelerar el intercambio de innovaciones, conocimientos modernos y tecnologías avanzadas, así como a crear una base sólida para el desarrollo de la cuarta revolución industrial, en particular, la economía inteligente.

El Presidente de Uzbekistán señaló que el impacto negativo de la pandemia afecta principalmente a la generación más joven. Su acceso a una educación de calidad y habilidades profesionales, así como a la atención médica y el deporte está disminuyendo drásticamente.

“Para empeorar las cosas, la generación más joven está perdiendo la confianza y la determinación de encontrar su lugar digno en esta vida. Además, las ideologías destructivas y radicales aumentan cada vez más su influencia dañina en la mente de miles de jóvenes”, señaló el Presidente de Uzbekistán.

Se expresó la intención de celebrar la Cumbre de Oportunidades Ilimitadas de la red de Jóvenes del Movimiento el próximo año en la antigua ciudad de Samarcanda, uno de los centros de la civilización mundial para armonizar políticas y planes, y compartir experiencias en esta área.

En conclusión, el Jefe de Estado una vez más felicitó sinceramente a la parte azerbaiyana por la fructífera presidencia del Movimiento de Países No Alineados y el éxito de la cumbre.

UzA