English
Chinese
Turkish
Tajik
Kyrgyz
Turkmen
Japanese
Arabic
English
French
Spanish
Русский
German
Ўзбек
Oʻzbek
Қазақ
El presidente de Uzbekistán presenta iniciativas esenciales para profundizar aún más la interacción regional entre Asia Central y la Unión Europea
20:08 / 2023-06-02

El Presidente de la República de Uzbekistán Shavkat Mirziyoyev participó en la Segunda Cumbre “Asia Central – Unión Europea” en Cholpon Ata.

Al acto, presidido por el presidente de la República Kirguisa Sadir Zhaparov, asistieron también el presidente del Consejo Europeo Charles Michel, el presidente de la República de Kazajstán Kassym-Zhomart Tokayev, el presidente de la República de Tayikistán Emomali Rahmon y el Vicepresidente del Gabinete de Ministros de Turkmenistán Nurmukhammet Amannepesov.

De acuerdo con la agenda, se discutieron los temas de un mayor desarrollo de la cooperación mutuamente beneficiosa entre los países de Asia Central y la Unión Europea, así como los problemas internacionales y regionales actuales.

El Presidente de Uzbekistán, en su discurso, señaló que en el breve período posterior a la primera reunión de los líderes en Astana, se ha trabajado mucho para desarrollar un diálogo político constructivo y una asociación multifacética.

En particular, se llevó a cabo una Conferencia de Alto Nivel sobre Conectividad Regional, en la que se prestó especial atención a la promoción de proyectos en digitalización, transporte, comunicaciones, energía y gestión de recursos hídricos, incluso en el marco de la Estrategia Europea Global Gateway.

Se han lanzado varios proyectos regionales importantes para establecer un sistema de energía sostenible en Asia Central y sobre educación vocacional.

Se llevó a cabo con éxito el Foro de la Sociedad Civil, el Segundo Foro Económico y la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo para el Fomento de la Reconstrucción.

“Estos eventos han demostrado nuevamente cambios positivos y cualitativos en nuestro diálogo con los socios europeos”, señaló el presidente.

Se hizo hincapié en que Asia Central es un centro de gravedad y un espacio para nuevas oportunidades económicas para las principales empresas y bancos europeos.

“Y aquí estamos hablando de una mayor inversión y asociación tecnológica destinada a la creación de modernas instalaciones industriales, la introducción de energía “verde”, el desarrollo de la agricultura “inteligente”, la formación de una amplia infraestructura de transporte y logística”, dijo el Jefe de Estado.

Con respecto a la cooperación de Uzbekistán con los países de la UE, el presidente de Uzbekistán señaló que los contactos en todos los niveles han mejorado significativamente. Se celebraron reuniones con los líderes de Francia, Alemania, Hungría y la República Checa. Se abrieron embajadas en Budapest y Estocolmo. La próxima semana tendrá lugar una visita oficial a Italia.

Debido al régimen SPG+, el comercio con los países de la UE ha aumentado casi un 70 por ciento desde principios de año. La cartera de proyectos prometedores para la creación de industrias de alta tecnología y nuevos puestos de trabajo con las principales empresas y bancos europeos ha superado los 20.000 millones de euros.

En el ámbito humanitario, se implementaron dos proyectos únicos en colaboración con el Louvre y el Nuevo Museo de Berlín. Se presentó por primera vez el patrimonio cultural e histórico más próspero de la región.

Como señaló el presidente, a pesar de la compleja situación geopolítica y las crecientes tendencias negativas en la economía mundial, los países de Asia Central están demostrando un crecimiento constante.

Se hizo hincapié en la importancia de un mayor apoyo de los socios europeos a los programas nacionales de desarrollo y la estrategia de reformas irreversibles.

Dada la agenda propuesta de la cumbre, el presidente de la República de Uzbekistán destacó las áreas prioritarias de cooperación mutuamente beneficiosa.

Para mejorar las relaciones comerciales con la Unión Europea, los líderes de Uzbekistán señalaron el interés en establecer cadenas comerciales y logísticas sostenibles y crear herramientas prácticas para apoyar los suministros mutuos y la extensión del régimen comercial SPG+ con la extensión de este régimen a los países de la región.

Al mismo tiempo, se señaló que no hubo avances notorios en varios temas, para cuya solución se propuso desarrollar un programa integral de apoyo a los exportadores e importadores de los países de la región.

Se hizo hincapié en que la pronta finalización del Acuerdo de Colaboración y Cooperación Mejorada entre Uzbekistán y la Unión Europea contribuiría a lograr este objetivo.

La formación de corredores de transporte interconectados es un factor clave para el crecimiento económico sostenible.

En este sentido, es esencial unir los esfuerzos para desarrollar la conectividad del transporte y las comunicaciones entre Asia Central y Europa, principalmente mediante la formación del llamado Corredor Medio, el Corredor de Tránsito Transcaspio.

“Desafortunadamente, el principal problema sigue sin resolverse, que es la falta de un enfoque coordinado para mejorar la competitividad de esta ruta. Hoy necesitamos tarifas beneficiosas para las empresas, que generan el principal volumen de tráfico de carga”, señaló el Jefe de Estado.

No menos importantes son los temas de desarrollo de la infraestructura de transporte, logística y portuaria acorde con el crecimiento estimado del tráfico de carga, así como el mejoramiento del estado técnico de las vías y la creación de un mecanismo efectivo para el aprovechamiento del potencial de la Trans- Corredor Caspio a través de reuniones periódicas de ejecutivos de agencias de transporte.

En la asociación de inversión y tecnología, el presidente de Uzbekistán propuso considerar el tema de la celebración de exposiciones industriales y tecnológicas anuales en el marco del Foro Económico "Asia Central - Unión Europea".

Teniendo en cuenta las realidades actuales, se propuso lanzar, junto con el Banco Europeo de Inversiones, herramientas especiales de apoyo financiero para trasladar las capacidades de las principales empresas europeas a los países de Asia Central.

En conectividad digital, se lanzó una iniciativa para desarrollar una “Agenda Digital para Asia Central” conjunta con la participación del mecanismo “Equipo Europa”.

El presidente de Uzbekistán se refirió por separado a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la sostenibilidad de los ecosistemas mediante la implementación de proyectos regionales específicos utilizando conocimientos y tecnologías europeos avanzados.

“Teniendo en cuenta la urgencia del problema, invitamos a la Unión Europea a copatrocinar el Primer Foro Internacional sobre el Clima que se realizará este otoño como parte de la Iniciativa de Solidaridad de Samarcanda para la Seguridad y la Prosperidad Común”, ofreció el Presidente.

Se expresó interés en la participación activa de los socios en un proyecto para establecer la Universidad de Estudios Ambientales y Cambio Climático de Asia Central.

Para utilizar activamente el potencial turístico de Asia Central, el presidente de Uzbekistán presentó una iniciativa para desarrollar conjuntamente un programa para promover el desarrollo del turismo sostenible para la región y presentarlo en la sesión de aniversario de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, que se llevará a cabo en octubre de este año en Uzbekistán.

Teniendo en cuenta la importancia de invertir en la educación de los jóvenes, el presidente propuso establecer asociaciones con universidades líderes de los países de la UE e introducir programas educativos conjuntos.

El líder de Uzbekistán también pidió la reanudación de las reuniones periódicas de ministros de educación y rectores de universidades, ampliando el apoyo a proyectos educativos y de investigación para la región de Asia Central dentro del programa Horizon Europe.

Como enfatizó el Presidente, el área de interacción más importante es el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra los nuevos desafíos y amenazas a la seguridad, el desarrollo de programas de asociación en la lucha contra el extremismo y el radicalismo, la trata de personas, el crimen organizado y cibernético, así como la protección de fronteras.

“Con este fin, proponemos realizar una conferencia a nivel de expertos “Asia Central – Unión Europea: una nueva agenda para la cooperación en seguridad”, señaló el presidente.

Se prestó especial atención al rápido deterioro de la situación humanitaria en Afganistán, en relación con lo cual el Presidente de la República de Uzbekistán pidió a los socios que no reduzcan el volumen de asistencia humanitaria al pueblo afgano y expresó su disposición a proporcionar la infraestructura de el hub logístico de Termiz a estos efectos.

También se propuso continuar las consultas regulares con los representantes especiales de Afganistán para desarrollar enfoques comunes para resolver la situación en Afganistán y su desarrollo pacífico.

Después de su discurso, el presidente de Uzbekistán destacó la conveniencia de desarrollar y adoptar una hoja de ruta separada basada en los resultados de la reunión.

El presidente de Uzbekistán también expresó su agradecimiento por el apoyo de la iniciativa para celebrar la primera cumbre oficial en el formato “Asia Central – UE” en Uzbekistán el próximo año.

Tras la reunión de los jefes de Estado, se adoptó un comunicado de prensa conjunto.

UzA